Barbara Ventarola y Dan Russek: «Aproximaciones comparativas: literatura, autorreferencialidad» (28 de marzo – 8 de abril 2016 y 2 – 13 de mayo 2016)

“APROXIMACIONES COMPARATIVAS: LITERATURA, AUTOREFERENCIALIDAD” Curso extraordinario con los profesores invitados Barbara Ventarola (Universidad Libre de Berlín, Alemania) y Dan Russek (Universidad de Victoria, Canadá) Organizado por Irene Artigas Albarelli y Susana González Aktories Unidad de Posgrado Clave 66865 Grupo T026

(28 de marzo a 8 de abril y 2 a13 de mayo 14-18 hrs., salón F207)

Sección a cargo de Barbara Ventarola

“La auto-referencialidad en la literatura y el cine: aproximaciones comparativas desde la baja edad media hasta la actualidad”

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El seminario tiene el objetivo de acercar las propuestas teóricas del llamado meta-referential turn a los alumnos y alumnas del Posgrado en Letras, así como el de empezar un debate teórico-crítico entre la UNAM y la Universidad Libre de Berlín (FU Berlin) sobre esta temática, que adquiere cada vez más importancia en las humanidades y la exégesis de obras de arte. La temática de la auto-referencialidad es, hoy en día, una de la áreas más fascinantes en los estudios literarios y de la información. ¿Cómo pueden textos, películas, imágenes y aun obras musicales reflexionar sobre sí mismos y examinar las posibilidades y los límites de su propia construcción? ¿Por qué realizan tal auto-reflexión? Durante mucho tiempo, la investigación sostenía que los procedimientos auto-referenciales conllevan necesariamente una ruptura de la ilusión y que, por ello, contrastan con las exigencias de un arte mimético o comprometido. Además, se afirmaba que la dimensión auto-referencial es sólo una característica de la literatura y del arte post-modernos. En cambio, enfoques teóricos más recientes subrayan cada vez más la omnipresencia histórica de los procedimientos auto- referenciales así como la variedad de funciones que estos pueden cumplir. Este hallazgo abre nuevas vías al análisis de textos y películas: Hay que identificar, caso por caso, qué procedimientos se emplean para qué fines y cómo las obras de arte se relacionan con su contexto socio-histórico. En el seminario se analizarán varios textos desde la Baja Edad Media hasta la actualidad así como varias películas a fin de examinar dicha variedad e identificar algunos rasgos recurrentes de la auto-referencialidad artística en el periodo mencionado. Ello nos permitirá también reflexionar sobre la relación entre la representación literaria y la cinematográfica e impulsar la teorization acerca de este aspecto al respecto. Analizaremos textos líricos de Francesco Petrarca, Charles Baudelaire y de la Generación del 27, obras de teatro de William Shakespeare, Luigi Pirandello y Aimé Césaire, novelas y cuentos de Miguel de Cervantes, Denis Diderot, Jorge Luis Borges y Assia Djebar así como películas de Julio Médem, David Lynch y Mariano Llinás.

PROGRAMA DEL SEMINARIO

BLOQUE I. Teorías de la auto-referencialidad literaria

En este bloque realizaremos un primer acercamiento a las teorías actuales sobre la auto- referencialidad literaria. Para ello, revisaremos estudios centrados en diferentes géneros literarios (la poesía, el drama y la narración). Estas lecturas nos servirán de marco teórico para poder identificar varias formas de auto-referencialidad literaria (como por ejemplo la mise en abyme, la metalepsis, el comentario del narrador, la intertexualidad, las repeticiones circulares, la fusión de categorías etc.) y para desarrollar un abanico de posibles funciones de la auto-referencialidad (lruptura de la ilusión, la reflexión poetológica, la parodia, la didaxis, despertar emociones e interés, la mnemotecnia, la creación de coherencia textual, la creación de una atmósfera de autenticidad etc.).

Primera sesión

1. Las teorías de la auto-referencialidad literaria
1.1Las formas de la auto-referencialidad literaria (P. Waugh, L. Dällenbach) 1.2 Las funciones de la auto-referencialidad literaria (L. Hutcheon, W. Wolf)

BLOQUE II. Estudios comparativos: Formas y funciones de la auto-referencialidad en textos literarios

En este bloque se analizarán textos literarios de distintos contextos socio-temporales y de diversos géneros literarios, lo que nos permitirá examinar cómo los diferentes autores aprovechan la auto-referencialidad a fin de cuestionar los asuntos palpitantes de su tiempo y de renovar las técnicas literarias. Abordaremos textos desde la Baja Edad Media hasta la actualidad para lograr una visión de conjunto y poder identificar cuáles han sido los principios recurrentes del uso artístico de la auto-referencialidad en su evolución histórica. Asimismo, pondremos la mira en las diferencias culturales y los diálogos interculturales.

Segunda sesión

2. La auto-referencialidad en la poesía 2.1 La creación de un ›nuevo yo‹ en la Baja Edad Media: Francesco Petrarca: Canzoniere (1336-1374)
2.2 L’art pour l’art entre spleen e ideal: Charles Baudelaire: Les Fleurs du mal (1857) 2.3 El nuevo compromiso vanguardista: La Generación del 27

Tercera sesión

3. La auto-referencialidad en el teatro 3.1 El play within the play en un mundo sin orden: William Shakespeare: Hamlet (1603) 3.2 La busca del autor en el periodo de entreguerras: Luigi Pirandello: Sei personnaggi in cerca d’autore (1921) 3.3 La auto-referencialidad y la négritude: Aimé Césaire: La tragédie du roi Christophe (1963)

Cuarta sesión

4. La auto-referencialidad en la narrativa I
4.1 Engaño y desengaño del lector en el siglo de oro: Cervantes: Don Quijote (1605/1515)
4.2 La auto-crítica de la Ilustración: Denis Diderot: Jacques le fataliste (1756-1784, publ. 1796)

Quinta sesión

5. La auto-referencialidad en la narrativa II
5.1 La anticipación de las teorías europeas: Jorge Luis Borges: Ficciones (1944)
5.2 La problemática de la autoría femenina en el contexto árabe: Assia Djebar: L’Amour la fantasia (1985)

BLOQUE III. Teorías de la auto-referencialidad cinematográfica

Después de lo analizado en los bloques anteriores, las últimos sesiones del curso estarán centradas en la reflexión acerca de las formas y funciones de la auto-referencialidad cinematográfica. En este bloque presentaremos las bases teóricas que sustentan la investigación sobre el uso de procedimientos auto-referenciales en el cine. En primer lugar, reflexionaremos sobre el carácter pluri-medial y dinámico del cine. El libro La imagen- movimiento. Estudios sobre cine del filósofo Gilles Deleuze nos servirá para ver cómo funciona la narración cinematográfica. Por otro lado, presentaremos algunas herramientas útiles para el análisis de películas. Para terminar, discutiremos las características, posibilidades y problemáticas de la auto-referencialidad cinematográfica.

Sexta sesión

6. Las teorías de la auto-referencialidad cinematográfica
6.1 El cine: imágenes en movimiento (G. Deleuze)
6.2 Analogías y diferencias entre literatura y cine (R. Predal, J. Mouren)
6.3 Los efectos de la auto-referencialidad para la ilusión estética en el cine (J.-M. Limoges)

BLOQUE VI. Estudios comparativos: Formas y funciones de la auto-referencialidad en el cine

Siguiendo con el planteamiento del bloque anterior, ahora centraremos nuestra atención en las actualizaciones individuales de algunos directores de cine. Analizaremos películas de Julio Médem, David Lynch y Mariano Llinás y las comparamos con los textos estudiados en los bloques I y II con la finalidad de identificar, caso por caso, qué procedimientos se emplean/utilizan para qué fines, cómo las películas se relacionan con su contexto socio- histórico y qué analogías y diferencias existen entre la auto-referencialidad literaria y la cinematográfica.

Séptima sesión

7. El eterno retorno de lo mismo: Guerra civil y auto-referencialidad en Julio Médem: Vacas (1992) 7.1 Proyección de la película 7.2 Análisis de la película

Octava sesión

8. La visualización del inconsciente: David Lynch: Mullholland Drive (2001) 8.1. Proyección de la película
8.2 Análisis de la película

Novena sesión

9. La novela cinematográfica: El entrelazamiento de los medios y géneros en el nuevo cine argentino: Mariano Llinás: Historias extraordinarias (2008) – Proyección de la película

Décima sesión

10. Análisis de Mariano Llinás: Historias extraordinarias 11. Sinopsis y cierre del seminario

BIBLIOGRAFÍA

A continuación se presentan las referencias de los principales textos teóricos con los que trabajaremos a lo largo de las sesiones. Se proporcionará al alumnado una compilación de fragmentos (artículos y capítulos) en forma de un dossier. Esta compilación contendrá además una bibliografía más amplia, que incluye referencias de estudios importantes sobre los textos y las películas que analizaremos en clase (información de trasfondo, análisis ejemplares etc.). Por un lado, esta bibliografía servirá para que las alumnos y los alumnos profundicen – de modo opcional – en los temas de su interés. Por el otro, brindará apoyo para la preparación de las presentaciones que formarán la base de la evaluación. De ser posible, se ofrecerá una versión en inglés o español.

Currie, Mark (ed.): Metafiction, London, New York: Longman 1995.

Dällenbach, Lucien: Le récit spéculaire. Essai sur la mise en abyme, Paris: Éditions du Seuil, 1977. Debicki, Andrew P.: «Metapoetry» In: Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 7.2 (1983), 297-301. Deleuze, Gilles: Cinéma 1. L’image-mouvement, Paris 1983. Genette, Gérard: Métalepse. De la figure à la fiction, Paris: Éditions du Seuil 2004. Huber, Werner/Middeke, Martin/Zapf, Hubert (eds.): Self-Reflexivity in Literature, Würzburg: K&H 2005. Hutcheon, Linda: The Politics of Postmodernism. London/New York: Routledge 1989. Irmer, Thomas: Metafiction, Moving Pictures, Moving Histories, Tübingen: Narr 1995. Limoges, Jean-Marc: «The Gradable Effects of Self-Reflexivity on Aesthetic Illusion in Cinema», en: Wolf, Werner (ed.): Metareference across Media. Theory and Case Studies, Amsterdam, New York 2009, 391-407. Mouren, Yannick: Filmer la création cinématographique, le film-art poétique, L’Harmattan, 2009. Nünning, Ansgar: «On Metanarrative. Towards a Definition, a Typology and an Outline oft he Functions of Metanarrative Commentary», en: Pier, John (ed.): The Dynamics of Narrative Form. Studies in Anglo-American Narratology, Berlin, New York: de Gruyter 2004, 11-58. Pier, John/Schaeffer, Jean-Marie (eds.): Métalepses. Entorses au pacte de la représentation, Paris: Édition de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales 2005. Prédal, René (éd.): Le Cinéma au miroir du cinéma. Cinémaction no 124, Corlet, 2007.

Waugh, Patricia: Metafiction. The Theory and Practice of Self-conscious Fiction, London: Methun 1984.

Whiteside, Anna: «The Double Bind. Self-Referring Poetry» In: dies. (Hrsg.): On Referring in Literature. Bloomington: Indiana UP 1987, S. 14-32. Wolf, Werner: «Metareference across media: The concept, its transmedial potentials and problems, main forms and functions», en: Werner Wolf (ed. in collaboration with Katharina Bantleon and Jeff Thoss): Metareference across Media: Theory and Case Studies — Dedicated to Walter Bernhart on the Occasion of his Retirement. Studies in Intermediality 4. Amsterdam/New York: Rodopi, 2009, 1-85. Wolf, Werner: «Mise en cadre – a Neglected Counterpart to mise en abyme: A Frame- Theoretical and Intermedial Complement to Classical Narratology», en: Monika Fludernik/Jan Alber (eds.): Postclassical Narratology: Approaches and Analyses. Theory and Interpretation of Narrative. Columbus: Ohio State University Press 2010, 58-82.

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO

El seminario consta de 10 sesiones de 4 horas de duración cada una. Unas semanas antes del inicio del seminario, se proporcionará a los participantes el dossier de lecturas y referencias bibliográficas en español, inglés y francés. De este modo, los alumnos podrán realizar las lecturas con antelación, escoger y preparar el tema de su presentación en clase, la cual será la base para la evaluación.

EVALUACIÓN

Para la evaluación se tomará en cuenta una presentación sobre uno de los temas expuestos anteriormente. La presentación tendrá una duración de 20 a 25 minutos, y se apoyará en un documento de trabajo (handout) de 2-4 páginas que contendrá las hipótesis y referencias bibliográficas centrales. Después de haber recibido el dossier, los participantes acordarán el enfoque de sus presentaciones con la profesora (por medio del correo electrónico) y le enviarán el documento de trabajo algunos días antes de la fecha de su presentación a fin de poder incluir correcciones, de ser necesario. Se tendrá en cuenta, además, la asistencia (de un mínimo del 80 %) y la participación en clase.

RELATORÍA DEL CURSO: Da clic en el siguiente enlace, para conocer la relatoría del seminario realizada por Daniela Conteras, Lein de León Young, Gabriela Solís, José Luis Rico, Rodrigo García, Adela Anaszkiewicz y Fabiola Maliachi.

Sección a cargo de Dan Russek

“Literatura latinoamericana del s.XX y su relación con las artes y los medios visuales”

Profesor: Dr. Dan Russek (profesor asociado en el Departamento de Estudios Hispánicos e Italianos en la Universidad de Victoria, Canadá)

Duración: 32 horas (durante dos semanas, a impartir tentativamente en mayo de 2016)

Descripción: El curso explora la variedad de relaciones entre la literatura moderna y contemporánea de Latinoamérica y las artes y los medios visuales. La pintura, la fotografía, el periodismo ilustrado y el cine han sido fuentes de inspiración, temas de reflexión y modelos de organización textual en la obra de importantes escritores latinoamericanos. El curso ofrece una oportunidad para estudiar el productivo campo de interacciones artísticas entre la palabra y la imagen en las letras latinoamericanas del siglo XX.

Objetivos: el curso introduce al estudiante a un aspecto central, aunque no siempre reconocido, de la obra de los autores estudiados, entre los que se cuentan escritores canónicos como Leopoldo Lugones, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Octavio Paz, así como escritores recientes como Mario Bellatín y Edmundo Paz Soldán. El curso explora importantes perspectivas históricas y teóricas en torno al tema de la imagen en el contexto de la llamada “cultura visual”. El curso aborda temas como el de la definición, el poder y los usos de la imagen, la ekphrasis, la interacción entre los medios verbal y visual, y la dimensión literaria de las modernas tecnologías de representación, entre otros.

Calificación y ensayo final: Se espera que los estudiantes realicen las lecturas asignadas para cada clase y estén preparados para discutirlas. El método de enseñanza consistirá en presentaciones por parte del profesor y discusiones en clase a partir de preguntas específicas en torno a los textos asignados. La participación activa del estudiante será un aspecto importante tanto de la experiencia pedagógica como de la calificación final. Los estudiantes llevarán a cabo una breve presentación oral en torno a alguno de los temas, autores o textos tratados en el curso. La duración de cada presentación será de 10 a 15 minutos, e incluirá una breve sesión de preguntas y respuestas (de 5 a 10 minutos). El estudiante encargado de la presentación conducirá esta sesión. Estas presentaciones se llevarán a cabo al final de la segunda semana del curso. Cada estudiante escribirá un ensayo de investigación de al menos 10 páginas, excluyendo bibliografia. El objetivo del trabajo es profundizar en torno a alguno de temas, autores o textos tratados durante el curso, aunque otros tópicos son aceptables, siempre que correspondan al perfil general del curso. El tema debe ser aprobado por el profesor. Se espera que el estudiante plantee una hipótesis clara y desarrolle un argumento de un modo informado y crítico, empleando fuentes secundarias pertinentes. El trabajo final será enviado por correo electrónico durante la primera semana del periodo de exámenes (fecha exacta por determinar).

Nota:

Participación y asistencia: 10 % Presentación en clase: 15% Trabajo final: 75% Total: 100%

Bibliografía: el profesor preparará un paquete de lecturas con los textos asignados, que los alumnos adquirirán o fotocopiarán por su cuenta. Se espera que tengan acceso a los textos de antemano para poder empezar a hacer las lecturas, sobre todo para las primeras sesiones. Algunos textos estarán en inglés, aunque se procurará incluir traducciones al español. Además de este paquete de textos, se les pedirá que adquieran la novela El beso de la mujer araña (1976), de Manuel Puig (hay una edición en línea). El programa por sesión incluye la lista de lecturas primarias y secundarias. Se incluirá una somera bibliografía general en torno al tema de la imagen, y su relación con la literatura, las artes y los medios.

* Programa por semana *

– Semana 1 / sesión 1: Reflexiones sobre la imagen: letras, artes, medios (Debray, Gubern, Mitchell)

– Semana 1 / sesión 2: Iconos de la cultura y políticas de la imagen (Sobre Frida Kahlo y “Che” Guevara)

– Semana 1 / sesión 3: Ekphrasis. Literatura y pintura (Cortázar y Paz + Heffernan, Mitchell, Webb)

– Semana 1 / sesiones 4 y 5: Literatura y fotografía (Quiroga, Cortázar, Ocampo, Elizondo, Bellatín Paz-Soldán + Russek)

– Semana 2 / sesión 1: Literatura y cine: proyección de El beso de la mujer araña (Héctor Babenco, dir.)

– Semana 2 / sesión 2: Literatura y cine (Puig)

– Semana 2 / sesión 2: La imagen surrealista (Breton, Paz)

– Semana 2 / sesiones 4 y 5. La imagen fantástica (Poe, Lugones, Bioy y Borges + Presentaciones y conclusiones)

* Bibliografía por sesión *

Semana 1 / sesión 1: Reflexiones sobre la imagen: letras, artes, medios

– Debray, Regis. Prefacio. Vida y muerte de la imagen. Historia de la Mirada en Occidente. Barcelona: Paidós, 1994, 13-16. – Gubern, Roman. “Cap. 1. Los meandros de la imagen”. Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama, 2005, 7-49. – Mitchell, W.J.T. Iconology. Chicago: The University of Chicago Press, 1986, 5-14 y 40-46. – – -. “Introduction.” Picture Theory: Essays on Verbal and Visual Representation. Chicago: The University of Chicago Press, 1994, 1-8. – – – . What Do Pictures Want? The Lives and Loves of Images. Chicago and London: The University of Chicago Press, 2005, xv-xvii y 28-56.

Semana 1 / sesión 2: Iconos de la cultura y políticas de la imagen

– Franco, Jean. “Manhattan will be more exotic this fall. The Iconization of Frida Kahlo.” Critical Passions. Selected Essays. Edited by Mary Louise Pratt and Kathleen Newman. Durham and London: Duke University Press, 1999, 39-47. – Guillermoprieto, Alma. “The Harsh Angel.” Looking for History. Dispatches from Latin America. New York. Vintage Books, 2002, 73-86. – Herrera, Hayden, “A Painter in Her Own Right.” Frida: a Biography of Frida Kahlo. New York: Harper & Row, 1983, ix-xiii y 215-240. – Moya, Rodrigo. “Alberto Korda. Historia de un instante.” Cuartoscuro. 11.68 (2004), 7-18 – O’Connor, Patrick and Dianna Niebylski. “Introduction. Reflections on Iconocity, Celebrity and Cultural Crossings.” Latin American Icons. Ed. by Dianna Niebylski and Patrick O’Connor, Nashville: Vanderbilt University Press, 2014, 1-9 y 16-18. – Spicer Escalante, J.P., “From Korda’s Guerrillero Heroico to Global Brand,” Latin American Icons. Edited by Dianna Niebylski and Patrick O’Connor, Nashville: Vanderbilt University Press, 2014, 47-60.

Semana 1 / sesión 3: Ekphrasis. Literatura y pintura.

– Cortázar, Julio. “Fin de etapa”. Cuentos completos. Vol. 2, México, D.F.: Alfaguara, 1994, 426-433. – Heffernan, James A. W. Museum of Words. The Poetics of Ekphrasis from Homer to Ashbery. Chicago and London: The University of Chicago Press, 1993, 1-22. – Micthell, W.J.T. “Ekphrasis and the other.” Picture Theory: Essays on Verbal and Visual Representation. Chicago: The University of Chicago Press, 1994, 151-181.

– Paz, Octavio. “Diez líneas para Antoni Tapies.” Obra Poética. Obras Completas. Tomo 7. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores, 2004, 761.

– Webb, Ruth. “Ekphrasis ancient and modern: the invention of a genre.” Word & Image. 15, no.1 (1999): 7-18.

Semana 1 / sesión 4 y 5: Literatura y fotografía

– Bellatín, Mario. Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción. Barcelona, Editorial Sudamericana, 2001 (fragmentos). – Cortázar, Julio. “Las babas del diablo.” In Las armas secretas [1959]. Cuentos Completos. Vol. 1. México:Alfaguara, 1996, 214-224 – – -. “Apocalipsis de Solentiname.” In Alguien que anda por ahí y otros relatos. Cuentos Completos. Vol. 2, 155-160. México: Alfaguara, 1996, 155-160. – Elizondo, Salvador. Farabeuf [1965]. Narrativa Completa. México, D.F.: Alfaguara, 1997. (fragmentos). – Ocampo, Silvina. “Las fotografías.” La furia y otros cuentos. Cuentos Completos 1. Buenos Aires: Emecé Editores, 2006, 219-222. – Paz-Soldán, Edmundo. Sueños digitales. Alfaguara, 2000 (fragmentos) – Quiroga, Horacio. “La cámara oscura.” Los desterrados. Todos los cuentos. Edición de Napoleón Baccino Ponce de León y Jorge Laforgue, 674-680. Madrid: ALCA XX / Fondo de Cultura Económica, 1996, 674-680. – Russek, Dan. Textual Exposures: Photography in Twentieth Century Latin American Narrative Fiction. Calgary: University of Calgary Press, 2015. Secciones de los capítulos 1 y 2.

Semana 2 / sesiones 1 y 2: Literatura y cine (Manuel Puig)

– Babenco, Héctor, Dir. El beso de la mujer araña (The kiss of the spider woman, 1985) – Foster, David William. “Being Gay and Acting Protocols.” Contemporary Argentine Cinema. Columbia, MO: U of Missouri P, 1992, 123-135. – Peña-Ardid, Carmen. Literatura y cine. Madrid: Ediciones Cátedra, 1999, 21-49. – Puig, Manuel. El beso de la mujer araña [1976]. Barcelona: Seix Barral, 1981. http://www.lachsa.net/ourpages/auto/2015/9/10/38028825/doc.pdf – Speranza, Graciela. “Del escritor como contrabandista.” El beso de la mujer araña. Edición crítica de Jose Amícola y Jorge Panesi. Colección Archivos. Nanterre: ALLCA XX Université Paris X, 2002, 550-563.

Semana 2 / sesión 2: La imagen surrealista

– Breton, André, “Manifiesto del Surrealismo” (1924). Antología (1913-1966). México: sigloxxi editores, 1982, 37-55 [Manifestos of Surrealism. Trans. by Richard Seaver and Helen R. Lane, Ann Arbor, Mich: The University of Michigan Press, 1972, 26-49). – Paz, Octavio, “La casa de la mirada (Roberto Matta).” Obra Poética. Obras Completas. Tomo 7. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores, 2004, 770-774 y 1442-1448. – . “La guerra de la dríada”. Obra Poética. Obras Completas. Tomo 7. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores, 2004,780-782. – Paz, Octavio, “El surrealismo” [1954]. La búsqueda del comienzo (escritos sobre el surrealismo). Madrid: Editorial Fundamentos, 1983, 29-45

Semana 2 / sesiones 4 y 5. La imagen fantástica (Poe, Lugones, Bioy y Borges + Presentaciones y conclusiones)

– Poe, Edgar Allan. “The Oval Portrait.” Complete Tales and Poems. New York: Vintage, 1975, 290-292 [“El retrato oval” Cuentos. 1 Trad. Julio Cortázar. Alianza Editorial, Madrid, 1984, 127-130]. – Lugones, Leopoldo, “Hipalia” and “Luisa Frascati.” Cuentos Fantásticos. Madrid: Clásicos Castalia, 1987, 181-183 y 190-193. – Bioy Casares, Adolfo. La Invención de Morel. Madrid: Ediciones Cátedra, 1984 (fragmentos) – Borges, Jorge Luis. “Funes el memorioso”. Ficciones. Obras Completas I, Barcelona: Emecé, 1996, 485-490. – Borges, Jorge Luis. “El aleph”. El Aleph. Obras Completas I, Barcelona: Emecé, 1996, 617-627.