Estudios:
- Doctorado en Estudios Romanísticos, Universität Potsdam.
- Maestría en Estudios Germanísticos (Deutsch als Fremdsprache) con Letras Hispánicas y Literatura Comparada como materias secundarias, Ludwig-Maximilians-Universität, München
- Cursos de especialización en Estudios Latinoamericanos, Lateinamerika-Institut, Freie Universität, Berlin.
Adscripción:
Profesora de la UNAM desde 1997.
SNI (nivel I).
Líneas de investigación y áreas de interés:
Representaciones de la historia y discursos mnemónicos en textos literarios y el cine latinoamericanos, particularmente mexicanos. Literatura escrita por mujeres en América Latina, en particular, de México.
Proyectos de investigación registrados:
Espacios históricos: representaciones de la historia mexicana decimonónica en la cultura visual y las letras de los siglos XX y XXI; proyecto internacional con apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico y la Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf
Publicaciones:
a) Libros:
- “Memoria histórica, etnia, nación y género en Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, La corte de los ilusos, de Rosa Beltrán y Duerme, de Carmen Boullosa”, en Género, cultura y sociedad. (2006).
- “El travestismo textual en Los años falsos”, en Un vacío siempre lleno. (2006).
- “La escenificación del poder en Felipe Ángeles”, en Elena Garro: Recuerdos y porvenir de una escritura. (2006).
- Narrar historia(s): la ficcionalización de temas históricos por las escritoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa. (2007).
- “La simbolización de la microhistoria en Pedro Páramo”, en Pedro Páramo. Diálogos en contrapunto. (2008).
- “La resignificación de la figura de la bruja en cuatro novelas de escritoras de la República Democrática Alemana”, en Mujeres en la hoguera. Representaciones culturales y literarias de la figura de la bruja. (2009).
- “La conquista espiritual en el cine mexicano”, en Passagen: Hybridity, Transmédialité, Transculturalidad. (2010).
- “El registro fantástico como crítica social y cultural en ‘Al roce de la sombra’ e ‘Historia Mariquita’”, en Guadalupe Dueñas, después del silencio. (2010).
- “La paz ficticia, de Luisa Josefina Hernández”, en Entre íconos, enigmas y caprichos. Navegaciones múltiples. (2010).
- “Construcción y desestabilización de identidades en la narrativa de Carmen Boullosa y Cristina Rivera Garza”, en Cristina Rivera Garza. Ningún crítico cuenta esto…. (2010).
Contacto:
useydel@gmail.com