Estudios:
- Licenciatura en Letras Modernas (Francesas) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
- Maestría en Bryn Mawr Collage.
- Doctorado (”nouveau doctorat”) de la Universidad de la Sorbona.
Líneas de investigación y áreas de interés:
Teoría literaria y su relación con otras disciplinas.
Proyectos de investigación registrados:
Las artimañas de la palabra en la nouvelle medieval.
Las metáforas de la escritura en la literatura medieval.
Las metáforas textiles
Los tricksters en la literatura.
Publicaciones:
Artículos:
- “La Razón de Amor a la luz de la presencia árabe en España”, La Crónica, núm. 20, 1991.
- ”La Ambigüedad en la Razón de Amor”, Nueva Revista de Filología Hispánica, núm. XVI, 1993.
”L’activité orale dans la nouvelle médiévale: Les Cent nouvelles nouvelles, Le Décaméron et les Canterbury Tales”, Romania (Revue consacrée à l’étude des langues et littératures romanes), núm. 115, 1997 [publicado en español como “La representación literaria de la oralidad: el caso de la nouvelle medieval”, Acta Poética 26 (1-2), 2005]. - ”L’avant dernier récit des Cent Nouvelles nouvelles: une Anti-Griselda du XVe siècle”, Cultura Neolatina (Rivista di Filologia Romanza), vol. 61, núm. 3-4, 2001. [publicado en español como “Una Antigriselda del siglo XV: el penúltimo relato de Les Cent Nouvelles nouvelles”, Acta Poética 20 (número dedicado a la Cultura y literatura medievales), 1999, 327-348].
- “Les métaphores érotiques dans Les Cent Nouvelles nouvelles: sexe et écriture”, Fifteen-Century Studies 29, 2003.
- ”Máscaras, disfraces y sustituciones en la nouvelle medieval”, en Literatura y conocimiento medieval (Actas de las VIII jornadas medievales), 2003.
- “Juegos de palabras en la nouvelle medieval: el placer del lenguaje en el Decamerón, los Cuentos de Canterbury y las Cent nouvelles nouvelles ” en Encomio de Helena. Homenaje a Helena Beristáin, 2004.
- “El traductor burlado en algunas versiones del Decamerón”, en Acta Poética 25-1, 2004.
- “La metis griega y las imágenes textiles”, en Homenaje a Bonifaz Nuño, 2005.
- “Los personajes astutos del Decamerón a partir de la metis griega (tricksters y beffatori)”, en Italia a través de los siglos: lengua, ideas, literatura (VI Jornadas Internacionales de Estudios Italianos 2003), 2005.
- “La figura de Merlín en sus apariciones tempranas, de Geoffrey de Monmouth a Robert de Boron, y los tricksters”, en Actas de las Jornadas Filológicas 2005 Memoria, 2007.
- “Tristán e Isolda. Las primeras versiones de la literatura francesa y su proyección”, en Caballeros y libros de caballerías, 2008.
- “La figura de la alcahueta y las imágenes textiles” en Ensayos sobre la tradición retórica, 2009.
- “Du héros au trickster dans Tristan le Moine. Entrelacement et contrepoint”, 2009 (publicado en español como “Trickstán, la construcción entrelazada en Tristán el Monje”, Acta Poética 32-2, 2011, pp. 15-54).
- “Quelques traces du trickster dans la littérature médiévale”, IRIS 32, 2011, pp. 29-58.
- “Merlin prophète et trickster dans Le Roman de Silence” en Voix des mythes, science des civilisations. Hommage à Philippe Walter, Koji Watanabe y Fleur Vigneron (eds.), Éditions Peter Lang, 2012.
- “De la Historia a la Literatura: Fouke Le Fitz Waryn, Eustaquio el Monje y Robin Hood”, en: Aproximaciones y revisiones medievales. Historia, lengua y literatura, Concepción Company, Aurelio González y Lillian von der Walde, México, El Colegio de México, UNAM-IIFL, UAM, 2013. pp. 91-120.