Relatoría de Daniela Conteras, Lein de León Young, Gabriela Solís, José Luis Rico, Rodrigo García, Adela Anaszkiewicz, Fabiola Maliachi sobre el Seminario «La auto-referencialidad en la literatura y el cine: Aproximaciones comparativas desde la Baja Edad Media hasta la actualidad» a cargo de la Dra. Barbara Ventarola (28 de marzo al 8 de abril de 2016)

LA AUTO-REFERENCIALIDAD EN LA LITERATURA Y EL CINE: APROXIMACIONES COMPARATIVAS DESDE LA BAJA EDAD MEDIA HASTA LA ACTUALIDAD

Seminario de Posgrado

Impartido por Barbara Ventarola (Universidad Libre de Berlín)

(Da clic aquí para conocer el programa del seminario)

Relatoría del curso:

El seminario se dividió en sesiones teóricas (2) y en sesiones de análisis literario y cinematográfico (7). La noción de autorreferencialidad, informada por las teorías de Linda Hutcheon, Ansgar Nünning y Werner Wolf, se interesa en la forma de los recursos referenciales (por ejemplo, mise en abyme, metalepsis). Una parte central de las aproximaciones teóricas a la autorreferencialidad en el curso de la Profesora Ventarola fue el papel que tiene el receptor (lector, audiencia) en la actualización de los recursos en cuestión, en especial en lo que atañe a la conciencia del carácter construido de la obra. Adicionalmente, se expusieron y discutieron algunas ideas recibidas sobre este procedimiento literario. En concreto, la investigación anterior sostenía que los procedimientos autorreferenciales conllevan necesariamente una ruptura de la ilusión y que, por ello, contrastan con las exigencias de un arte mimético. Además, se afirmaba que la dimensión autorreferencial era un rasgo predominantemente posmoderno. Estas ideas fueron refutadas por nuestros análisis, según se expresa a continuación.

En las sesiones de análisis literario se utilizó el aparato crítico recién obtenido para poner de relieve procesos de significación inconsútiles, presentes en obras líricas, teatrales y narrativas desde la Baja Edad Media hasta la actualidad. Textos de Petrarca, de Baudelaire y de algunos autores de la generación del 27 sirvieron para exponer la honda relación de la autorreferencialidad textual con la postulación de una poética, la reflexión sobre el estatuyo del yo y la autosuficiencia de los mundos simbólicos creados en la literatura. En Hamlet de Shakespeare se revisaron estilemas como “la obra dentro de la obra”. La perspectiva poscolonial en La Tragedia del Rey Christophe de Aimé Césaire es proyectada mediante recursos textuales que producen dualidades interpretativas en los personajes.

En la narrativa de Diderot se espigó una subversión de las estructuras narrativas comunes. Esta alteración tiene un impacto a nivel filosófico al proponer, por ejemplo, un énfasis en el personaje del subordinado, en vez de la figura hegemónica del amo. La obra de Borges plantea la posibilidad de asignarle un grado de ficcionalidad a su lector; la creación de este “tercer espacio”, en donde pueden coincidir personaje y lector abre el estatus ficcional de la propia realidad. En Assia Djebar, la mise en abyme apuntala icónicamente la creación de un “personaje híbrido”, a caballo entre la cultura occidental y la árabe.

A partir de la obra teórica de Metz, Bazin, Monaco y Limoges, se elaboró un modelo interpretativo cinematográfico con el objetivo de entender mejor la construcción de la narrativa fundamentada en la imagen en movimiento. Tres categorías surgieron para clasificar los actos de auto-referencia: meta-cinematografía, meta-narración y meta-ficción.

En la película Vacas (1992) del director Julio Medem, fueron analizados los intrinques de las líneas diegéticas; el uso metarreferencial de las tomas y los recursos cinematográficos; el sistema simbólico y metafórico que se despliega, según correspondencias entre diferentes planos de la película; las recurrencias en los personajes y los actores; y las referencias externas (históricas, políticas) que enmarcan la película.

Empleando el mismo aparataje crítico, Todo sobre mi madre (1999) de Almodóvar mostró distintos niveles de entrelazamiento anecdótico y simbólico. La inverosimilitud de ciertos elementos diegéticos se revelan como la expresión de un mundo utópico en el que las fronteras y los límites identitarios se desvanecen. En Mulholland Drive (Lynch, 2001) se puso de relieve la presencia, en distintos niveles discursivos, de la dicotomía vigilia-sueño, y sus consecuencias estéticas y axiológicas.

La selección de lecturas teóricas, así como la orientación de la Doctora Ventarola, facilitaron la asimilación de un modelo de análisis cuyas virtudes quedaron plenamente constatadas durante las sesiones prácticas. La autorreferencialidad quedó de manifiesto para los asistentes al seminario como una herramienta provechosa para encontrar paralelismos icónicos entre la historia y el discurso de una obra. Los abordajes literarios y cinematográficos dejaron claro su carácter transdisciplinar.

La variedad de geografías y tradiciones literarias representadas en el seminario crearon un horizonte cultural amplio, cuyos elementos preservaron en todo momento su heterogeneidad mediante la contextualización debida. Los asistentes coincidimos en que este seminario intenso y edificante; nos legó herramientas críticas muy útiles y abrió nuevas rutas de lectura, así como nuevas perspectivas sobre textos ya familiares.

Daniela Contreras, Lein de León Young, Gabriela Solís, José Luis Rico, Rodrigo García, Adela Anaszkiewicz, Fabiola Maliachi